Hola Airsofteros, en esta entrada del blog intentaremos explicar el apasionante mundo de las Granadas Airsoft, que modelos hay, sus diferencias, sus modos de uso y características generales.

Antes de entrar en materia, lo primero que debemos hacer es preguntar en el campo de juego habitual que granadas están permitidas y cuales no, y ademas cual es su normativa de uso, pues cada campo prácticamente tiene sus propias normas, en esta entrada del blog Sherman Survival, intentaremos daros las normas "generales" de uso.

En primer lugar os vamos a presentar las mas sencillas, las que no hacen nada, las llamadas "granadas dummys":

Este tipo de granada solo tiene una función estética, llevan muchos años en el mercado y comúnmente se utilizaban de pisapapeles o en vitrina para completar alguna colección de armas y dar ambiente. Con la llegada del Airsoft se empezaron a ver por los campos para dar realismo a las vestimentas y a las fotos, y solamente en pocos casos algunos grupos permiten su uso, siendo este tan sencillo como lanzarla, contar hasta cinco y los que están en un radio de 5 metros, se dan por eliminados...... como diría Aladdin.. en "un mundo ideaaaaaal ".

Hay mucha variedad de formas y materiales, desde las antiguas metálicas, mal echas y pesadísimas a modelos en plástico y metal, muy ligeras y con un realismo muy alto. En algunos casos pueden utilizarse también para llevar bolas, aunque no es muy común por el temido efecto "sonajero".

Aqui una foto de la preciosa granada dummy M82 de G&G.

.

El segundo tipo de granada es una mezcla entre las Dummy (por su forma realista) y un bote de gas.

Su función es doble, por un lado el estético, muy importante en el mundo airsofter y por otro su función principal que es llevar gas para las pistolas GBB. No tienen mas secretos y no se suelen lanzar pues son pesadas y podrían fugar el gas.

En la foto la M18 de VFC junto a la brutal "foliage warrior" de Marui

.

El tercer tipo son las "sónicas", también conocidas como "las que hacen ruido". 

Su estetica es "digna", sin alardes, pero su función es clara.... pegan unos sustos del caraj$%&. 

Hay diferentes modalidades, pero las mas conocidas y utilizadas son las THUNDER B, su funcionamiento es sencillo, una espoleta con tirador por anilla (de lo mas real), un núcleo con una bombona de Co2 y una carcasa de plástico.

Al tirar de la anilla, se perfora la bombona, la carcasa se incha y en un periodo de tiempo de unos cinco segundos (dependiendo de la carcasa) explota, la detonación aunque inofensiva, es muy alta y, lo dicho, asusta.

Son de las mas utilizadas en los campos, y normalmente se da por eliminado todo aquel al que el corazón le late a 220 o en su defecto se encuentre en un radio de 5 metros. Su núcleo es reutilizable, y las carcasas bastante económicas.

En la foto el nucleo Thunder con varias carcasas disponibles.

.

El cuarto tipo de granada son "las que lanzan bolas".

El modelo mas usado es el llamado TORNADO, aunque ahora ha salido una nueva versión bastante mejorada que se llama Cyclone y es prácticamente el standard en este tipo de granadas.

Se rellenan con 140 bb, se monta el disparador, se pone la anilla, se rellenan con green gas o similar, se cierran y listas para lanzar. Son reutilizabas de ahí su llamativo color para encontrarlas con facilidad.

Este modelo en concreto no tiene mas que quitársele la anilla y lanzarlo, al impactar con una superficie dura (cuidado al lanzarlas), expulsa todas las bolas en un radio de 360º a 225 fas, cubriendo una distancia de unos 6 metros en todas direcciones.

Hay también otros modelos que se disparan por tiempo (3 a 5 segundos) o incluso modelos "trampa" que se pueden activar por cable o mando. Las primeras fueron muy rudimentarias, pero en las ultimas ferias han presentado modelos que prometen un futuro muy tecnológico e interesante en el mundo de las granadas.

El uso en combate sencillo, lanzar y al que le den las bolas eliminado.... siempre habrá algún "Neo", que aun explotando a sus pies dirá la mítica frase de..... "a mi no me ha dado ninguna.... " solución... dos tiros :-P

En la foto.... la Cyclone.

.

El quinto tipo de granada no tiene absolutamente nada que ver con las anteriores, de echo pertenece a otra categoría y seria mas prudente englobarla en el terreno de las escopetas.

Son las granadas de 40 mm. Estas no se lanzan, se utilizan junto a los conocidos "launcher", y su funcionamiento es sencillo. Se recargan de bolas por la parte delantera (de 48 a 120 bb dependiendo del modelo), se rellenan con green gas o similar y se introducen en el lanzagranadas, al disparar, una nube de bolas avanza eliminando todo a su paso (pocos sustos hay en el airsoft, como un disparo de lanzagranadas a corta distancia, el ruido y las cuarenta bolas que te eliminan te dejan el animo tocado).

Como veis es muy cercano al funcionamiento de una escopeta.

En la foto el precioso lanzagranadas de Marui M32A1 con una granada de 40 mm.

.

Nos dejamos en el tintero algún modelo como los pirotécnicos (muy controvertidos cuando no directamente prohibidos por el reglamento de armas), que funcionan con munición de fogueo o pólvora, los químicos (también peligrosos) o los "inventos caseros" que de esos hay muchísimos y muy simpáticos y ocurrentes... pero estos mejor que los descubrais por los campos que las risas están garantizadas.. y la polémica también.

Hasta aquí los diferentes modelos mas habituales de granadas Airsoft, iremos ampliando esta entrada con las novedades, que se presentan muy interesantes y que abrirán aun mas este gran deporte que es el Airsoft.

Un saludo y "buena caza"